Los usuarios pueden experimentar constantemente sobreexposición o subexposición en todos los modos de exposición de sus cámaras SLR si alguna fase del proceso de instalación en la cámara de un objetivo o teleconversor no se ha realizado correctamente, lo que puede haber causado daños en la cámara. Se recomienda probar más de un objetivo en el cuerpo de la cámara para confirmar si la sobreexposición o subexposición es constante en varios objetivos. Esto confirmaría si el problema es específico del cuerpo de la cámara o de un objetivo.
Este problema puede deberse a uno de los dos fallos siguientes:
- Ausencia total de control del diafragma
- Sobreexposición o subexposición constante (más de 1/2 paso)
Ausencia de control del diafragma
La ausencia de control del diafragma o la sobreexposición o subexposición grave (varios pasos) pueden estar producidas por daños en la palanca de control del diafragma causados por la instalación o extracción inadecuada de un objetivo (o un teleconversor). Para verificar este problema:
1. La cámara debe ajustarse en el modo de prioridad a la obturación. Ajuste la velocidad de obturación en 1 segundo mediante el dial de mando de la cámara. Mire a través del visor de la cámara y mantenga presionado el botón de previsualización de la profundidad de campo (DOF) (en la parte frontal derecha de la cámara). La imagen del visor debería oscurecerse considerablemente (porque la velocidad de obturación larga fuerza una abertura pequeña). Esta prueba no se puede realizar en cámaras que no estén equipadas con un botón de previsualización de la profundidad de campo.
2. Retire el objetivo del cuerpo de la cámara y compruebe si la palanca de control del diafragma está doblada. La palanca se encuentra en el lado izquierdo de la montura F si se mira la cámara de frente (observe la foto inferior). Compruebe que la palanca aparece perpendicular al compartimento del espejo. Las siguientes fotos ilustran una palanca de control del diafragma dañada por la instalación o extracción indebida de un objetivo, o por intentar instalar un objetivo no compatible con la cámara.
|
|
La fotografía de la izquierda muestra la ubicación donde debe comprobar si la palanca de control del diafragma está dañada. La fotografía del centro muestra una palanca normal, mientras que la de la derecha aparece doblada debido al montaje incorrecto del objetivo.
Sobreexposición o subexposición constante
Si la palanca de control del diafragma solo está un poco doblada, el sistema de control del diafragma puede seguir funcionando relativamente, pero las imágenes pueden aparecer sobreexpuestas o subexpuestas debido a la pérdida de calibración en la posición inicial de la palanca. Compruebe si existen superficies brillantes en la palanca. Si la superficie brillante no se encuentra en los puntos de contacto previstos, es muy probable que la palanca esté doblada. El único punto en que la palanca debería mostrar desgaste por contacto de metal con metal (superficie brillante) es en la parte superior.
Las dos fotos inferiores muestran los daños causados a un objetivo (en este caso, un teleconversor TC-20EII) debido a una instalación incorrecta. Observe que el ángulo de la palanca es distinto en la fotografía de la izquierda y en la de la derecha. La fotografía de la izquierda muestra la posición correcta, mientras que en la de la derecha está dañada. En este caso, la queja del usuario era la presencia de subexposición en todos los modos, ya que la cámara no podía ejercer ningún control sobre la luminosidad del objetivo. Algo tan patente como estos ejemplos no se prevé en los casos en que se produce subexposición o sobreexposición.
|
|
Daños causados en el objetivo Nikon a causa de una instalación incorrecta.
Al instalar o extraer objetivos Nikon es importante realizar el proceso correctamente, tomar las debidas precauciones y prestar atención. Si el objetivo no se instala correctamente, la montura del objetivo podría resultar dañada y, a su vez, provocar daños en la cámara.
Los objetivos Nikon están fabricados con puntos o marcas blancas para facilitar su instalación en el cuerpo de la cámara. Debido a que la bayoneta solo se puede instalar en una posición, estas marcas blancas deben estar alineadas con la marca del cuerpo de la cámara para garantizar un acoplamiento perfecto. Para minimizar los posibles daños causados en el cuerpo de la cámara debido a la instalación incorrecta del objetivo, los objetivos Nikon presentan muescas protectoras y un tornillo de tope en la bayoneta. Estos elementos impedirán que el objetivo gire si se instala de manera incorrecta.
Imagen que muestra la posición y los daños del tornillo de tope en la montura de bayoneta del objetivo.
Asegúrese de comprobar la presencia de daños en la bayoneta antes de instalar el objetivo en el cuerpo de la cámara. El centro de servicio técnico de Nikon puede reparar estos daños, pero no están cubiertos por la garantía, ya que están producidos por una instalación o extracción indebida del objetivo o por intentar instalar un accesorio no aprobado.