Los avances en el diseño y la tecnología de los objetivos han permitido mejorar el acoplamiento y las comunicaciones eléctricas entre la cámara y el objetivo. Estos cambios de diseño se pueden clasificar de acuerdo con los tipos de objetivo indicados a continuación.
La mayoría de los tipos de objetivo mostrados solo se aplican a las cámaras con montura F de Nikon (cámaras de película y SLR digitales) con la excepción de la tecnología del objetivo de tipo E que también se utiliza con los objetivos con montura Z presentados en 2018 para las cámaras sin espejo con montura Z.
Tipos de objetivo electrónico
Tipos de objetivo de enfoque mecánico (manual) (AI-S, AI, sin AI)
Para saber si un objetivo es compatible con una cámara DSLR, haga clic aquí.
Tipos de objetivos electrónico
Los tipos de objetivo electrónico se identifican por la presencia de contactos de CPU electrónicos (para obtener más información sobre los contactos de CPU electrónicos, haga clic aquí).
Tipo E

El tipo E se introdujo en 2016.
Estos objetivos incorporan un mecanismo de diafragma electromagnético dentro del cuerpo controlado por señales electrónicas que proceden del cuerpo de la cámara. Esto aporta un control de diafragma increíblemente preciso, incluso cuando se utiliza un teleconversor con un superteleobjetivo. Esto es una mejora con respecto a los tipos de objetivo D/G convencionales donde las hojas del diafragma se activan mediante palancas de unión mecánicas.
Los objetivos de tipo E no son compatibles con las siguientes cámaras, ya que no comunican información del diafragma electrónicamente desde el cuerpo de la cámara:
Cámaras Nikon serie D2, D1, D200, D100, D90, D80, D70, D60, D50, D40, D3000, y cámaras SLR de película.
* No confundir los objetivos de tipo E con los objetivos de la serie E de 1980', que se controlan manualmente.
Tipo G

El tipo G se introdujo el año 2000.
Los objetivos del tipo G se diferencian de los anteriores en que no tienen un anillo de diafragmas para controlar el diafragma del objetivo. Casi todas las cámaras comercializadas en los últimos años ofrecen la posibilidad de controlar electrónicamente el diafragma del objetivo desde el cuerpo de la cámara y no requieren un objetivo que tenga un anillo de diafragmas. Los objetivos AF-G son más ligeros, más pequeños y más económicos. Por su menor coste y tamaño, estos objetivos son perfectos para principiantes, que prefieren que la cámara seleccione automáticamente el diafragma correcto la mayoría de las ocasiones. También los objetivos diseñados para usuarios avanzados, incluidos los objetivos profesionales, ofrecen las reducciones de tamaño y coste. Tenga en cuenta que las cámaras DSLR más antiguas requieren un anillo de diafragmas porque no cuentan con la tecnología de control electrónico del diafragma.
Tipo D

El tipo D se introdujo en 1996.
Los objetivos del tipo D cuentan con un microchip de codificación que transmite la información de distancia de enfoque al cuerpo de la cámara. Esta información se utiliza para mejorar la precisión de los sistemas de medición del flash y de la exposición de las cámaras. Las cámaras con sistemas de medición matricial 3D avanzada requieren objetivos tipo D para sacar todo el partido de esta tecnología. Todos los objetivos con autofoco de Nikon actuales transmiten información de distancia. Los objetivos de tipo D llevan la indicación "D", como se ve en la imagen anterior.
Tipos de objetivos mecánicos
Los objetivos mecánicos no llevan el nombre escrito en el propio objetivo. Los distintos tipos de objetivo se distinguen por las diferencias físicas entre los objetivos, como se indica a continuación.
Tipo AI-S

El tipo AI-S se introdujo en 1981.
La montura del objetivo se parece mucho a la de los objetivos AI, pero la bayoneta de metal tiene un hueco cortado, como se ve arriba. El objetivo AI-S se creó cuando el mecanismo del diafragma del objetivo AI empezó a admitir el control automático del diafragma, con cámaras como la FA. Mediante esta modificación, la cámara puede controlar los incrementos de diafragma del objetivo AI-S con más precisión.
Tipo AI

El tipo AI se introdujo en 1977.
AI significa índice automático y el borde saliente de la parte trasera del objetivo se usa para acoplar un exposímetro. Se fija al anillo de la montura de la cámara para acoplar el diafragma del objetivo a la cámara. La cámara también identifica el diafragma máximo para el sistema de medición de la cámara. El fotógrafo puede ver los números bajos del diafragma que se indican en el objetivo a través del visor de la cámara.
Observe que el objetivo que se muestra tiene la placa de metal de los objetivos que no son AI, porque los objetivos AI son compatibles con todos los objetivos anteriores que no son AI.
En algunas cámaras, como las Nikon Df, FM, FE, EL2, F3, F4 y Nikkormat FT3, se pueden usar objetivos que no son AI si la palanca de acoplamiento del exposímetro no está activada.
Tipo no AI

El tipo no AI se introdujo en 1959.
El pasador del anillo de la montura de la cámara se coloca en la placa de metal del objetivo y se fija con dos tornillos para acoplar el diafragma del objetivo a la cámara. La flecha indica la superficie plana de la parte posterior del anillo del diafragma, que cambió con la introducción de los objetivos AI.
Los objetivos no AI pueden utilizarse con algunas cámaras introducidas después de 1997, pero con restricciones.
Uso de objetivos AI-S, AI y no AI con cámaras SLR digitales

Estos objetivos anteriores son sin CPU, es decir, no hay comunicación eléctrica entre el objetivo y la cámara. Sin embargo, las cámaras SLR digitales más recientes de Nikon permiten añadir manualmente datos de objetivo sin CPU al menú de la cámara, de forma que la cámara determina qué objetivo está acoplado y mide y configura el flash como corresponda. Especifique, para cada objetivo, la distancia focal (mm) y el diafragma máximo con el número del objetivo, ya que se pueden registrar hasta 9 objetivos. Cada vez que cambie el objetivo, tendrá que seleccionarlo en el menú.